
CIUDAD DE PANAMÁ (AP) — APM Terminals, una filial del conglomerado danés Maersk, informó el miércoles que adquirió la empresa que opera el Ferrocarril del Canal de Panamá, alguna vez en manos de Estados Unidos, que se dedica principalmente a la actividad de carga entre los océanos Pacífico y Atlántico.

La operadora portuaria anunció en un comunicado divulgado en su página de internet la transacción a la que llegó con la Canadian Pacific Kansas City Limited (CPKC) y Lanco Group/Mi‑Jack, operadores de la línea ferroviaria de 76 kilómetros adyacente al canal.

El gigante naviero Maersk es considerado uno de los principales usuarios del Canal de Panamá y del ferrocarril, el cual emergió con fuerza como una alternativa para el transporte de contenedores a raíz de la sequía que obligó a restringir el tránsito por la crucial vía marítima comercial en 2023 y 2024.
Los términos financieros del acuerdo no se divulgaron de inmediato. El gobierno de Panamá tampoco comentó sobre la transacción hasta el momento.
“Panama Canal Railway Company supone una atracción inversión en infraestructura que coincide con nuestra actividad central de transporte de contenedores”, expresó Keith Svendsen, director ejecutivo de APM Terminals, según el comunicado.
Mencionó que esta compra potenciará sus operaciones ferroviarias en Norteamérica mediante una extensa red que abarca tres naciones interconectadas: Canadá, Estados Unidos y México.
El tren se encarga del traslado de pasajeros, aunque sus operaciones son principalmente para el transporte de mercancías. APM Terminals informó que en 2024 obtuvo ingresos por la suma de 77 millones de dólares.
El ferrocarril, construido originalmente en 1855, estuvo por muchas décadas bajo el dominio estadounidense hasta que fue traspasado al control panameño en 1979. En torno a mitad del año 1998, el gobierno le otorgó una concesión a la rama panameña de CPKC —la empresa norteamericana Kansas City Southern— junto con la corporación internacional Lanco Group/Mi-Jack, encargándoles tanto su rehabilitación como su administración.
La operación del tren ocurre aproximadamente un mes después de este evento. un conglomerado basado en Hong Kong que administra las dos terminales portuarias del acceso al Canal de Panamá decidió vender sus participaciones en dichas empresas clave a un grupo formado por varias entidades, incluida la compañía estadounidense BlackRock Inc., como parte de una operación más extensa que todavía se encuentra en desarrollo.

Esto ocurrió luego de que el presidente Donald Trump afirmó que China estaba entrometiéndose en los procesos importantes del vital corredor naval marítimo.