{ "@context": "https://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "name": "Home", "item": "https://anihrasul.blogspot.com/" }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "name": "News", "item": "https://anihrasul.blogspot.com/search/label/news?m=0" }, { "@type": "ListItem", "position": 3, "name": "Subcategory", "item": "https://anihrasul.blogspot.com/search/label/news?m=1" } ] }

En su tradicional reporte sobre el crecimiento global, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) proyectó una mejora para la economía argentina en 2025 y estimó que crecerá un 5,7%, lo que la ubicaría como la segunda economía del mundo que más crecerá este año, tras el 6,3% que proyectó para India.

En su informe interino de Perspectivas publicado este lunes La OCDE aumentó en 2,1 puntos porcentuales sus predicciones para el año 2025 referentes a Argentina, realizadas en diciembre del año anterior. Significa que es el mayor ajuste al alza entre todos los países del G20 (Turquía le sigue con una revisión de medio punto porcentual, hasta el 3,1%).

En el año 2026, la entidad prevé un aumento del 4,8%.

Las proyecciones de expansión económica en un contexto de "mayores restricciones al comercio internacional"

La OCDE con sus 38 países miembros es un organismo internacional que busca promover políticas para mejorar el bienestar social y económico. En su último reporte estimó que el crecimiento del PIB mundial se moderará del 3,2% en 2024 al 3,1% en 2025 y al 3,0% en 2026, "debido a las mayores barreras comerciales en varias economías del G20 y a la creciente incertidumbre política que lastra la inversión y el gasto de los hogares".

También hizo sus números respecto del crecimiento anual del PIB real en Estados Unidos y proyectó que es posible que se desacelere, desde su muy sólido ritmo reciente, hasta el 2,2% en 2025 y el 1,6% en 2026, al tiempo que proyectó que el crecimiento del PIB real en la zona euro sea del 1,0% en 2025 y del 1,2% en 2026, ya que la mayor incertidumbre mantiene el crecimiento moderado.

Además de otras informaciones relevantes, estimó que la expansión en China disminuirá del 4,8% este año al 4,4% para el año 2026.

En desarrollo...

 
Top