{ "@context": "https://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "name": "Home", "item": "https://anihrasul.blogspot.com/" }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "name": "News", "item": "https://anihrasul.blogspot.com/search/label/news?m=0" }, { "@type": "ListItem", "position": 3, "name": "Subcategory", "item": "https://anihrasul.blogspot.com/search/label/news?m=1" } ] }

La velocidad del estilo de vida de mucha gente a menudo complica un buen vivir. alimentación , sana y equilibrada . Aquellas personas que tienen muchas tareas diarias, entre el trabajo, los estudios, la familia y su vida social suelen descuidar sus hábitos alimenticios Es común que los establecimientos de comida rápida aumenten día tras dia, mientras disminuye la dedicación al preparado de comidas en casa. Por otra parte, parece complicado tomarse un momento tranquilo para disfrutar una comida.

El ritmo acelerado de la vida diaria hace que muchas personas desarrollen costumbres poco recomendadas. cuidado de su salud . Como por ejemplo: recalentar la comida .

La Organización Mundial de la Salud indica que los individuos están ingiriendo una mayor cantidad de productos con alto contenido calórico, grasas, azúcar y sodio. Asimismo, la OMS menciona que gran parte de la población no consume cantidades adecuadas de frutas, vegetales ni fibras alimentarias, elementos esenciales para una dieta equilibrada y natural.

Un hábito muy usual durante las comidas es recalentar alimentos de la jornada previa. Esta costumbre podría ser dañina para la salud según el tipo de alimento que se consuma.

¿Qué comidas no deberían ser calentadas nuevamente por razones de salud?

  • Huevo

Un alimento clave que no se sugiere consumir es recalentar es el huevo Si después de su preparación se mantienen a temperatura ambiente durante mucho tiempo, pueden favorecer la proliferación de Salmonella, una bacteria que normalmente reside en los intestinos y se elimina a través de las heces. Como indica el Instituto Mayo Clinic, esto podría generar problemas de salud graves que incluso podrían poner en peligro la vida si la infección llega a extenderse hacia otras áreas fuera del sistema digestivo.

  • Espinaca

Recalentar la espinaca Es otro hábito que se sugiere quitar de la dieta cotidiana. Esto es debido a que incluyen nitratos que cuando se caliente pueden transformarse en sustancias cancerosas, según informan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. También existe la posibilidad de que estos productos alojen bacterias Listeria, las cuales pueden provocar una enfermedad gastrointestinal caracterizada por vómitos y diarreas e incluso desembocar en un problema médico severo.

  • Arroz

De acuerdo con los especialistas, un producto que definitivamente no debe utilizarse es el siguiente: recalentar es el arroz Como indica el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, esta costumbre podría perjudicar la salud debido a que el arroz tiene la capacidad de contener Bacillus cereus, una bacteria capaz de causar generalmente problemas estomacales leves pero que también puede provocar infecciones en el sistema nervioso central con riesgo de gravedad.

  • Papas

Las papas sobre las cuales la advertencia no presta mucha atención a la acción recalentarlas , sino en el hecho de mantenerlas durante más de dos horas a temperatura ambiente después de estar listas. De acuerdo con estudios realizados por los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos, esta práctica puede propiciar el desarrollo de la Clostridium botulinum, una bacteria que perjudica nuestra salud provocando el botulismo, una condición seria para la cual un tratamiento tempestivo disminuiría significativamente los peligros de fallecimiento.

 
Top